Alerta mundial por prueba de Bomba de Hidrogeno
El ensayo de bomba en Corea del Norte provoca temblores en China
Las ciudades de Yanjí, Hunchun y Changbai, cerca de la frontera con Corea del Norte, es donde se habrían percibido los mayores temblores.
Imágenes registradas por cámaras de seguridad muestran los efectos de los temblores provocados supuestamente por la prueba de una bomba de hidrógeno que Corea del Norte llevó a cabo a más de 160 kilómetros de la frontera con China, informa 'Daily Mail'.
En un video de tráfico grabado cerca de Yanjí se aprecia como en cierto momento la cámara empieza a temblar. Fotos de la misma zona muestran también unas grietas aparecidas en un patio de recreo donde en ese momento se encuentran muchos niños. Se ha informado de la evacuación de los residentes de uno de los edificios cercanos.
La bomba H, el arma más letal del mundo
Corea del Norte anunció que realizó una prueba "exitosa" de una bomba de hidrógeno, lo cual ha desatado la alarma mundial, pues es considerada el arma más potente creada por el ser humano
Corea del Norte desató ayer la alarma y el repudio mundial al afirmar que realizó una prueba “exitosa” de una bomba de hidrógeno, la cual pudo haber causado el sismo registrado este martes en la región noreste del país asiático.
Pese a que ni Estados Unidos ni la ONU han podido confirmar que realmente se haya tratado de un ensayo nuclear con una bomba de hidrógeno, también conocida como bomba H, la alarma mundial ya se ha disparado ante la posibilidad de que un gobierno tan radical como el de Pyonyang tenga en su poder esta arma, considerada el arma más poderosa del mundo y cientos de veces más potente que la bomba atómica como la utilizada al final de la Segunda Guerra Mundial en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
![bomba h corea](https://static.wixstatic.com/media/f9a4b3_968a1f00654b41a8ae0ed1202158921b.jpg/v1/fill/w_843,h_485,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/f9a4b3_968a1f00654b41a8ae0ed1202158921b.jpg)
El principio fundamental detrás de la bomba H es la fusión, en comparación con la bomba atómica que emplea la fisión.
De acuerdo con el Dr. Matthias Grosse Perdekamp, experto en armas nucleares y control de armas de la Universidad de Illinois y entrevistado por BBC Mundo, la diferencia radica en que en el proceso de fisión para las bombas atómicas los núcleos de los átomos de sustancias radiactivas, como el uranio 235 o el plutonio 239, se dividen en átomos más pequeños para liberar energía.
Los científicos nucleares sólo han logrado este proceso por un número limitado de veces, por lo que la energía liberada con este tipo de bombas tiene un límite de unos 500 kilotones. Cada kilotón es equivalente a la energía liberada en la detonación de mil toneladas de TNT.
En cambio la fusión, proceso clave de la bomba de hidrógeno, es un método inverso, pues los núcleos de los átomos del deuterio y el tritio, componentes del hidrógeno, se unen para formar núcleos más grandes. Este proceso puede realizarse infinitas veces, por lo que en teoría no hay límites en la potencia que puede alcanzar.
ENSAYO NUCLEAR DE COREA DEL NORTE PONE EN ALERTA A TODO EL MUNDO
CONFIRMA LA TV DE COREA DEL NORTE PRUEBA NUCLEAR CON BOMBA DE HIDRÓGENO
Comments