top of page

Fuerte Oleaje en Perú: Mar inundó calles del Callao y Costa Verde

Olas de 3 metros se traen abajo muelle en Pacasmayo.

Son 23 puertos cerrados en todo el país, informó La Marina.

base_image (2).jpg

Gigantescas olas, en algunos casos de tres metros, provocaron inundaciones y estragos en diversos puntos del litoral peruano. En Lima, varios tramos del circuito de la Costa Verde, algunas calles del Callao, así como balnearios del sur resultaron afectados por el oleaje anómalo.


A la altura del restaurante La Rosa Náutica de Miraflores, el mar se salió e inundó no solo el local, que estaba abarrotado de público, sino también los tres carriles del circuito de playas.

A causa de ello, el tránsito de vehículos se tornó bastante lento. Trabajadores de limpieza de la Municipalidad de Lima fueron movilizados para retirar el agua y piedras de la pista.


Muelle de Pacasmayo colapsó por oleaje anómalo

base_image.jpg

Pescadores ya habían advertido semanas atrás del riesgo de colapso de esta estructura en La Libertad

Imágenes difundidas por Canal N mostraron los precisos momentos del desplome de la antigua estructura ante el asombro y gritos de personas que se encontraban cerca.

De acuerdo a información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el muelle de Pacasmayo se construyó entre 1870 y 1874, durante el gobierno de José Balta. Ese último año, Pacasmayo fue elevado a categoría de Puerto Mayor.

Con los años, este muelle perdió su brillo y se fue deteriorando. Los pescadores de la zona se dedicaban a la actividad artesanal.

Solo hace semanas, pescadores habían reiterado la necesidad de apuntalar el muelle, pues estaba a punto de colapsar. Y finalmente, pasó. De acuerdo a medios locales, son unos 100 metros los afectados.

La Gerencia Regional de Defensa Civil de La Libertad había informado hace unos días que el muelle de 140 años de antigüedad y unos 500 metros de largo fue declarado en situación de alto riesgo.


EN SUR DE LIMA

En las playas Santa María y San Bartolo, las olas inundaron algunos predios ubicados cerca al mar. La vida de muchas personas estuvo en peligro cuando imprudentemente se acercaron más de lo debido al mar.

PÁNICO EN PRIMER PUERTO


Las aguas también llegaron a calles y casas de La Punta, la plaza Miguel Grau, San Judas Tadeo y del asentamiento humano Víctor Raúl Haya de la Torre del Callao.

arrasó muelle


En la localidad liberteña de Pacasmayo, las olas gigantes se trajeron abajo unos 60 metros del muelle artesanal. Se trata de un muelle con 140 años de antigüedad y 500 metros de largo.

Decenas de pescadores y visitantes observaron aterrados cómo la fuerza de las olas destruía la estructura.

El gerente de Defensa Civil del Gobierno Regional, César Flórez Corbera, llegó con un grupo de expertos para evaluar la magnitud de los daños. Mientras en la playa de Buenos Aires (Trujillo) las olas alcanzaron los tres metros de altura.


Cierran 23 puertos

En Chimbote, por la presencia de oleajes anómalos que dificultan la labor de pesca, la capitanía dispuso el cierre del puerto. Además se cerraron los puertos de Samanco y Casma, así como las caletas El Dorado, Los Chimús, Santa, Tortugas y Coishco.


A través de un comunicado la Capitanía refiere que pesca, maricultura y actividades náuticas recreativas y portuarias han sido suspendidas desde las 02:00 horas del viernes. Asimismo, se cerraron puertos de Talara y Lambayeque. En el sur del país ocurrió lo mismo en Ilo.


En total son 23 puertos cerrados, informó La Marina. Mientras, 25 pescadores artesanales de La Punta, en Camaná, resultaron afectados por oleaje.


TABLISTAS


Bomberos rescataron en la playa La Pampilla a dos imprudentes bañistas que a pesar del peligro decidieron desafiar al mar. Ellos sufrieron heridas leves, pero perdieron sus tablas a consecuencia de la bravura de las olas.


PESCADORES



Los pescadores artesanales de Chorrillos tuvieron que paralizar sus labores como medida de prevención ante los oleajes anómalos que se registran desde ayer en el litoral.

Los hombres de mar y sus embarcaciones permanecieron en el muelle de Chorrillos.

Ellos no ocultaron su preocupación porque el fenómeno afectará su economía, ya que dejarán de percibir entre 35 y 100 soles.

Los pescadores aprovecharon el día para reparar sus embarcaciones.

Esta situación provocó el desabastecimiento de productos hidrobiológicos, cuyo precio se elevó considerablemente. Los pescadores confían en que las condiciones del mar mejoren.


SEÑAL EN VIVO

Radio Online

CRISTO VIENE PRONTO

© 2016 Creado por MSK Producciones.

bottom of page